Plantas
para lugares secos y sombríos
Por Sally Crane
Las últimas
tendencias en jardinería apuntan hacia un tipo de plantación
que necesita pocos cuidados. Por una parte, el jardinero que trabajaba
de sol a sol por muy poco dinero viene a ser una estampa de tiempos pasados,
y por otra, si tenemos nosotros que hacer el trabajo, procuramos trabajar
lo menos posible. Según los meteorólogos, la tierra se va
calentando cada vez más, y las tierras de clima seco van a acusar
los cambios más que los climas húmedos. Así que, por
la cuenta que nos trae, procuramos poner plantas nativas u ornamentales
que necesitan poco riego. También hacemos unas cosas que no
hemos hecho hasta la fecha, tal como poner una capa de materia vegetal,
llamada acolchado, al pie de árboles, arbustos, bulbos y plantas
pequeñas. Esta materia orgánica conserva la humedad y con
el tiempo se descompone, uniéndose a la tierra para hacer que ésta
sea más fértil y menos compacta. También instalamos
riego fijo por goteo.
En este número
hablaremos de las plantas que necesitan poco agua y que se pueden plantar
a la sombra, o sea, de sombra seca. De lo contrario(si viviéramos
en Irlanda), el ambiente se llamaría sombra húmeda.
Un jardín
umbrío nos plantea problemas distintos de los que plantea un jardín
soleado. Los efectos obtenidos son distintos y las plantas que toleran
la sombra también son otras. Hay distintos tipos de sombra: la sombra
densa, que proporciona pocas horas de sol a la planta, y la sombra atenuada
o matizada, donde la luz del sol se filtra a través de los árboles.
En el primer caso, por ejemplo, cuando durante todo el año unas
coníferas tupidas producen una sombra densa y no llega luz ninguna,
podemos estar seguros de poder plantar poca cosa. En el caso de que árboles
de hoja caduca proporcionen la sombra, solo es posible poner plantas que
florezcan en primavera, cuando hay luz suficiente para producir flores.
En el segundo caso, cuando hay árboles que dejan pasar la luz tenue,
y hay posibilidad de que entre la luz lateral, entonces tenemos más
posibilidades de plantar. Una luz matizada que se filtra a través
de árboles altos o que recibe luz durante cuatro horas al día,
hace posible un maravilloso jardín umbrío. En palabras de
Graham Stuart Thomas:
" Aparte de una marisma
sin drenar , no hay situación más adversa que plantar en
suelo seco ya la sombra".
Aquí
hay algunas consideraciones:
Riega o muy temprano
o muy tarde, nunca al sol.
Toda el agua se evapora
rápidamente y la planta recibe poco agua.
Hay que tomar en
consideración las causas de la sombra. Cuando la sombra la produce
un muro alto o un edificio, éstos no producen ningún desgaste
sobre la tierra. En cambio, cuando la sombra es producida por un olmo,
un ombú o un arce noruego, las raíces someras no permiten
que se plante nada por debajo. Hay demasiada competencia. Hay otros árboles
de raíces profundas que nos permiten plantar más cosas que
plantas en macetas.
Escoger las plantas
que convienen no solo a la tierra y al clima, sino a las horas de sombra
y sol que soportan. Una planta de sol no crece bien a la sombra y, en cambio,
una planta de sombra se puede achicharrar al sol. Hay plantas de sol que
toleran la sombra, que son las que veremos más adelante.
En palabras del paisajista
Russell Page, si te gusta una planta, planta treinta ejemplares. Siempre
queda mejor mucho de lo mismo que siete variedades juntas. Una cosa es
un patio de macetas y otra cosa es un jardín elegante.
Deja más distancia
entre plantas que en una situación normal. Esto le permite a la
planta extenderse en busca de la luz lateral y la luz
reflejada. Así
se encuentran las plantas en estado silvestre.
Hay que dejar de
lado los colores fuertes que pertenecen a jardines expuestos al sol. Las
plantas de sombra no tienen flores espectaculares, sino flores pequeñas
y vegetación de distintos tonos y texturas. Pon más énfasis
sobre formas, texturas y varios tonos de verde para creer verdaderas cuadros
veraniegos, cuadros que son refrescantes y relajantes.
Las plantas que he
citado, por regla general, necesitan agua hasta que agarren. En cuanto
tengan raíces establecidas, podemos regarlas
menos o en absoluto,
según la planta.
Plantas
de sombra seca:
Arbustos:
 |
El Abutilon hibridum
o abutilón es primo hennano del hibiscus o pacífico, pero
necesita menos agua. Es nativo de América del Sur y se conoce por
sus flores rojas parecidas a pequeñas linternas rojas. También
hay amarillas y blancas. Estas últimas florecen de fonna más
continua que las rojas. |
 |
Todos conocemos
el Arundinaria, pero por su nombre popular, bambú. En realidad,
son hierbas gigantes. Hay más de 50 especies que son más
o menos comunes. Algunos se reproducen por rizomas subterráneos,
como la grama. Estos tenninan fonnando un macizo espeso si no se controlan.
El mejor momento para tomar esquejes es la primavera temprana. Cortar y
plantar un trozo que tenga al menos tres nódulos. Leandro Silva
tiene en su jardín de Segovia un bosquecillo de bambúes de
tallo negro, con el tronco pelado, y iluminadas por detrás con focos.
Un efecto bellísimo. |
 |
La Aucuba japonica
se conoce en castellano por aucuba. Aunque tiene flores blancas diminutas
en marzo y luego bayas rojas desde octubre hasta febrero, se conoce por
las hojas verdes, salpicadas de manchas blancas. Estas últimas,
al ser variegadas, crecen más lentamente. Tolera sombra densa y
muchas clases de subsuelo. Mezclada con helechos, queda bonita en macetas
para decorar un patio. Dan al jardín un cierto aire fonnal. |
 |
La Carpenteria californiaca
no exige mucho agua y tolera la sombra. Da flores blancas de mayo a agosto. |
 |
La Cleyera japonica
es de la familia del té. Tiene hojas brillantes parecidas a la camelia.
Las hojas nuevas son de un burdeos oscuro, preciosas. Pequeños racimos
de flores bancas salen en el otoño, seguidas por bayas rojas. Tolera
condiciones áridas. |
|
La Coprosoma repens
es nativo de Nueva Zelanda. Alcanza una altura de tres metros y anchura
de dos. Las hojas brillantes alternan desde
verde oscuro a verde
claro. Las flores verdosas o blancas son insignificantes y son seguidos
por frutos amarillo o naranjo de tamaño pequeño. Utilizada
como seto, arbusto de pared en espaldera. |
 |
Hay muchas clases
de Cotoneaster. Una vez crecida, necesita poca agua. Plántalo en
taludes, donde las raíces contienen la erosión. |
 |
C. microphyllus
alcanza una altura de dos metros. Las ramas son arqueadas y las hojas diminutas.
Poca poda. |
 |
Las cicas o Cycadacae
necesitan una sombra filtrada. Parecen helechos cuando joven, y luego se
asemejan a las palmeras. Son de las plantas más antiguas de la tierra.
Resisten a la sequía ya cuidados desiguales. |
|
El Eunonymus fortunei
o bonetero resiste las heladas, necesita poco agua y es planta vistosa
por sus hojas, su forma y textura, nunca
por sus flores.
Aguanta tanto la sombra filtrada como el sol del desierto. |
 |
Aralia es el nombre
vulgar y el nombre científico es Fatsia japonica de una planta con
hojas lobuladas dispuestas en abanico, tiene un cierto aire tropical. Le
gusta la sombra y riegos más continuos que abundantes. Tiene flores
blancuzcas y diminutas en otoño y luego pequeñas bayas, negras
y brillantes. Crece bien en macetas o cerca de una piscina. |
 |
La Garrya elíptica
nos viene de la costa de Califomia. Es un arbusto de uno a tres metros
o bien un árbol pequeño de hasta diez metros. Las hojas son
cerosas y ovaladas, vellosas por el revés. Las flores forman borlas
colgantes desde diciembre hasta enero. La planta macha tiene las hojas
más color verde olivo. Las hembras dan un fruto color malva en otoño.
Utilízalo como seto o barrera. |
 |
La Griselinia lucida
es nativa de Nueva Zelanda. Tiene hojas gordas y lustrosas. Queda bien
cerca de una piscina. Aguanta la sombra filtrada. Riégalo en temporada
seca. Le gusta estar en macetas. |
 |
La Hipericum o hipérito
tolera la aridez pero le gusta más algún riego en verano.
Arbusto de un metro de altura. Tiene racimos de flores amarillas en verano.
Plántalo en macizos como setos, en taludes o en un jardín
silvestre. |
 |
El laurel o Laurus
nobilis crece muy lentamente. Una vez establecido no le importa el subsuelo
ni el riego. Es bueno como seto, arbusto aislado o barrera. Se presta a
la poda en forma de setos, bolas o distintas formas- |
 |
El Ligustrum o durillo
es como su nombre indica. Se presta al recorte. Todas las variedades dan
racimos de flores blancas en primavera o verano y luego forman bayas. Es
un árbol sucio; las bayas manchan todo lo que toca. |
 |
La Lonicera nitida
0 chamaecerosus es de la familia de las madreselvas. La nítida crece
hasta una altura de dos metros. Da pequefias flores de medio centímetro
en junio, luego bayas azules. Acepta la poda. |
 |
La Mahonia fremontii
o mahonia tiene hojas dentadas, con el revés de un verde amarillento.
Florece por racimos de mayo a junio. Necesita poco agua |
 |
Vimos hermosos ejemplares
de Nandina doméstica en la Casa Rosa, casa que fue del Marqués
de Angulo. Este arbusto nos recuerda al bambú, con sus hojas delicadas,
formando filigranas que se vuelven rojas en otofio. Necesita sombra en
zonas calurosas. Hay variedades enanas. |
 |
El Osmanthus delavayi
es un arbusto de uno a dos metros de altura, ramas arqueadas. Da flores
blancas, elegantes, en racimos de marzo a mayo. Queda bien en macizos,
al pie de edificios o sobre una pared, con flores colgantes. Sombra difusa. |
 |
El pitosporo o Pittosporum
tolera la aridez pero como a la mayoría de las plantas, le gustan
un riego de vez en cuando- |
 |
La pyracantha, para
nosotros crategus, es de la familia de las rosas. De crecimiento rápido,
se conoce por las bellas bayas naranjas en otofio. Utilízalo en
espalderas, en una valla como barrera aliado de un camino, como seto. |
 |
Vimos muchos Rhamnus
en la finca de Guillermo Raya en Valverde del Camino. La variedad Rharnnus
catharica tiene hojas lisas, brillantes, redondeadas, y de un verde muy
bonito. Estas se vuelven amarillas en otofio. A veces hay espinas en la
punta de los ramos. Sirve como seto. |
 |
La Rhapsis humilis
es un tipo de palmera que crece bien en la sombra. La planta puede llegar
a tener una altura de dos metros. Tiene un aire tropical encantador. Aguanta
temperaturas bajas hasta 5 grados. Se cría bien en maceta. |
 |
La Sarcoccea humilis
(o S. Hookerana humilis) es nativo de las Himalayas y de China. Crece lentamente
y de forma ordenada. Queda bien en entradas y debajo de coníferos
de ramas bajas. Aguanta la sombra densa. Altura de cuarenta centímetros.
Se multiplica por el subsuelo. Flores diminutas en primavera, luego seguidas
por pequeñas bayas negras. |
 |
La Symphoricarpos
albus es nativo de América del Norte. Plántalo en taludes
para evitar la erosión, pues se reproduce por bajo tierra. Da florecitas
de mayo a junio. Las hojas luego caen y bayas blancas permanecen en las
ramas. Bonito en invierno. No es un arbusto espectacular ni es planta delicada.
Aguanta tierra pobre, la contaminación y la sombra. |
 |
El durillo de flor
o Viburnum tinus es lo que se ha plantado delante del Palacio de San Telmo.
Casi todas las variedades toleran condiciones áridas, el suelo ácido
o alcalino. Hay durillos de hoja caduca y de hoja perenne. Utiles cerca
de wla piscina, aguantan extremos de la temperatura. ¿Que más
se le puede pedir a una planta? Pódalo de vez en cuando. |
|
Plantas
vivaces |
 |
El Acanthus mollis
o acanto es nativo de la zona del Mediterráneo. Era la inspiración
para los capiteles corintios del arte clásico. De crecimiento rápido,
da flores sobre tallos rígidos en primavera tardía o verano
temprano. Pódalo después de que eche la flor. Dividir entre
octubre y marzo. A veces un poco invasivo. Queda bien junto con helechos
de hoja grande y bambú. Le encanta la sombra. |
 |
De la familia de
las rosas, la Alchemilla mollis tiene hojas perecidas a la gitanilla por
lobuladas. Tienen aspecto algo plateádo. Las flores son de un color
amarillento. La planta es atractiva como macizo. |
 |
La Anemone hybrida
o japonica da flores semidobles en rosa o blanco en otoño. Necesita
un acolchado, pues se reproduce por las raíces. Llega a alcanzar
de 80 cm. a lm. 20 de altura. Queda bien delante de arbustos altos o debajo
de árboles altos. |
 |
Vimos la Aquilegia
eliator o aquileña en flor en el parque silvestre de Prado del Rey
.No sé si la que vimos fuese precisamente esta aquileña en
particular. Da flores azules, blancas o malvas. Altura de 20 a 80 cm. |
 |
La Aspidistra eliator
es un poco planta de abuelas, pero hay que reconocer que sobrevive milagrosamente
en condiciones demasiado adversas para las demás plantas. Pero si
tiene buena tierra y abono, responde mejor. iCómo tonta! Crece casi
en la oscuridad total y también en la sombra atenuada. |
 |
La hortensia de
invierno o la Bergenia cordifolia viene de las montañas de China.
Da hojas grandes y brillantes. La B. crassifolia florece en enero y la
B. cordifolia florece en primavera. Aguantan condiciones adversas. |
 |
La planta llamada
la Browallia americana o B. elata produce flores azules, malvas o blancas.
Le es igual estar en la sombra o al sol. De la familia de las Solanaceae,
como las patatas. Queda bien en macetas colgantes- |
 |
Hojas grandes también
tiene la Brunnera macrophylla variegata. Alcanza una altura de 40 cm. En
primavera da flores blancas con centros azules. Utilízalo como tapizante
por debajo de árboles altos de hoja caduca, como, por ejemplo, la
magnolia. |
 |
La planta cuyas
hojas se parecen a la Aucuba, pero en redondo es Convolvulus mauritanicus
o campanilla azul, o jalapa. Forma macizos con flores blancas de junio
a septiembre. Tolera algo de aridez. Usado antaño como purgante- |
 |
Las Crassulae o
crásulas tiene hojas carnosas de cuatro a cinco cm. de tamaño.
Tiene pequeñas flores rosas de junio a noviembre. En el jardín,
queda bien cerca de la piscina- |
 |
La Digitalis purpúrea
o dedalera produce flores sobre tallos rígidos de mayo a septiembre.
Necesita buena tierra, riego normal. De esta planta viene un veneno que
luego se utilizaría como medicina para el corazón. |
|
Una planta que se
parece a las fresas es Duchesna indica, pero con fruta insípida.
Utilízalo como tapizante entre árboles. Puede
llegar a ser invasivo. |
 |
Otra planta que
necesita poco agua es la Euphorbia. Muchas de las numerosas variedades
son plantas crasas y se parecen a los cactus. E. marginata y E. amygdaloids
toleran la sombra. |
 |
Los geranios son
de lo más sufrido, aunque últimamente padecen un virus nuevo.
A veces llamamos geranios a plantas que no la son. Un geranio verdadero
tiene una flor con cinco pétalos todos iguales y solapadas. |
 |
La Glechoma hederacea
o nepeta tiene pequeñas hojas carnosas y redondas. Planta tapizante
ya veces invasivo. |
 |
La hiedra matizada
o Hedera canariensis puede albergar pájaros y hasta ratones si no
se poda regularmente. |
 |
La Hedera colchica
es más frugal en cuanto al agua. Tiene hojas en forma de huevo o
de corazón- |
|
Los helechos aguantan
casi todos la sombra. No se reproducen por flores sino por esporas |
 |
La Heuchera necesita
sombra atenuada en zonas calurosas. La H. Sanguínea tiene hojas
de poca altura pero tallos rígidos de hasta 80 cm. de altura con
flores rojas, blancas y rosas de abril hasta agosto. |
 |
De Nueva Zelanda
procede la Libertia, que es pariente de los iris, pero que se ha adaptado
a la sombra. Da flores blancas o naranjas, según la variedad. Necesita
riegos regulares. |
 |
La Ligularia tussilagea
o fañugium tiene hojas redondas y muy grandes, con manchas blancas.
Bueno para macetas colgantes o para
plantar en una entrada. |
 |
La Lobelia laxiflora
procede deMéjico. Se reproduce por raíces. Da flores rojas
tubulares durante todo el verano. Una vez crecida,
aguanta la sequía
y la falta de cuidados. |
 |
Don Diego de noche
o Mirabilis jalapa produce raíces como la dalia. Las flores abren
por la tarde. Aguanta la falta de agua. Puede llegar a ser francamente
invasivo. |
|
Ruscus o brusco
es como la aspidistra. Es muy duro. Hace muy bonito cortar las ramas como
decoración navideña. Lo hay alto o enano.
Tapizante. |
 |
Las variedades de
Sedum son muchas. Proceden de todas partes del mundo. Son plantas crasas
de zonas áridas. Queda bien en macetas colgantes. Se propaga por
esquejes- |
 |
La cineraria marítima
o Senecio cineraria es planta asociada con la Semana Santa y da flores
en primavera- |
 |
De la familia de
las gramíneas viene la Stipa. Grupos de hojas bajas y flores muy
altas dan un aspecto airoso al jardín. Se parecen a los
plumeros. |
 |
La Tradescantia
fluminensis o pamplinas queda bien en macetas colgantes o como tapizante
para zonas umbrías. La más cocncida es la T . fluminensis,
fácil de criar . |
 |
La Calla aethiopica
o Zantedeschia, conocido como cala o lirio de agua es muy conocido por
sus flores blancas, sobre todo en Semana Santa. |
 |
La Zebrina pendula,
también conocido como pamplinas, se parece a la Tradescantia fluminensis
pero es algo más exigente. La variedad matizada o variegada, como
tal, necesita más luz que las variedades comunes. |
|
Plantas
Anuales: |
 |
La Calceolaria herbeohybrida,
conocido como calcolearia, es nativo de América del Sur .Produce
abundantes flores amarillas o rojas. Tolera temperaturas altas. |
|
El heliotropo o
Heliotropum arborescens tiene flores bianuales de color malva o blanco.
Se cría bien en macetas. Una flor muy antigua. |
 |
Carraspique o lberis
semprevivens es nativo de España. Da flores blancas en primavera
ya veces en otoño/invierno. Riego normal. |
 |
Miramelina o balsamina
es el nombre común de la Impatiens balsamica. Flor anual o bianual.
Agradece la sombra en climas calurosos. |
|
Plantas
Tapizantes: |
 |
La Cissus antartica
o cisus viene de Australia. Es enredadera y crece a la sombra. La C. rhombifolia
viene de América del Sur y
crece sobre pérgolas. |
|
La Fragraria chiloensis
o fresa forma espesas matas de unos 30 cm.de alto. Se poda en primavera. |
|
La TiareUa forma
grupos de hojas verdes que se vuelven rojas y amarillas en otoño.
Se reproduce por las raíces. |
 |
Aunque le gusta
un riego moderado, Trachelospermum jasminoides es una buena planta tapizante.
Cada planta cubre una zona de unos dos metros de ancho y unos 30 cm. de
alto. Con riego, en tres o cuatro años, crece tanto qúe las
malas hierbas se desaniman. |
 |
La Vinca major o
vinca es una planta dura y sirve para cubrir zonas debajo de los árboles,
fácil de criar .Pequeñas flores azules. Le va la sombra.
Poda drástica para que salgan metidas nuevas. |
|
Bulbos
y rizomas: |
|
El agapantho procede
de la zona del Nilo, aguanta la aridez y solo tres horas de sol al día.
Flores azules en verano. |
 |
La Clivia miniata
da flores naranjas en primavera. Tolera la sombra. Quedan bien juntos con
helechos y otras plantas de sombra. |
 |
Crinum powelii o
lirio es un bulbo de tamaño grande que da hermosas flores blancas
en verano. Vimos estos bulbos en flor en la casa de Víctor Carrasco
en Bornos. |
 |
El Crocus da sus
flores en invierno/primavera. Procede de tallo subterráneo bulboso
que se parecen al bulbo pero no tienen gajos. Divídelo cada tres
a cuatro años. |
 |
El Endym111ion hispanicus
o scilla hyacintoides es nativo de la península ibérica.
Más alto que los jacintos. Flores azules, rosas o blancas aparecen
en primavera. Planta los bulbos en otoño. |
 |
La Hemerocallis
fonna grupos grandes de hojas lanceoladas con flores que sobresalen. Las
variedades antiguas solo daban flores de color naranja pero hoy en día
las hay de muchos colores. Utilízalo en macizos con agapanthus. |
 |
El Iris foetidissima,
o lirio foetido, tolera muy bien la falta de agua. Crece al solo a la sombra.
Hennosas hojas largas y brillantes. |
 |
El Leucojum aestivum
da sus flores de color blanco en prilnavera. Se vuelve silvestre y se reproduce
solo en tallos o macizos debajo de los árboles. |
 |
El Lilium candidum
o lirio es la azucena y da flores bellísimas en junio. Plántalo
en agosto. |
 |
El Lilium lancifolium
o lirio también da sus flores naranjas con pintitas negras en verano.
Una flor muy antigua. |
 |
Lycoris africana
es otro lirio que hay que regar al principio y luego cortar el agua. En
otoño, da grupos de flores rojas, amarillas o rosas. |
No os he dado el
nombre vulgar cuando no existe, o lo desconozco. Sin embargo en muchos
casos doy el nombre y el apellido de la planta, o
sea, el género
y la variedad, pero como puede ser difícil encontrar la variedad
exacta en el vivero, lo podéis pedir por el género, por ejemplo
acanto en vez de
Acanthus mollis.
|