[Articulo anterior] [Português] [English]

Proyecto UNI-Leon, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Leon

Dr. José René Meléndez González, Director del Proyecto UNI, Vicerrector-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Dr. Wiron Valladares Dr. Róger Espinoza Abaunza, Coordinador componente odontológico UNI en la Fac. Odontología, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua


Propuesta Inicial

El Proyecto UNI-UNAN, Léon es interinstitucional, intersectorial y de carácter académico, que persigue producir cambios en la educación de los profesionales de la salud a través de la estrategia de la interacción y cooperación entre la universidad, los servicios y la comunidad.

El Proyecto se desarrolla en el Municipio de Léon, Nicaragua, ubicado al occidente del país y a 90 Km de la capital; tiene una extensión de 1,114 Km2, con 172,010 habitantes (80% urbanos). Los servicios de salud comprenden 1 hospital general, 1 clínica pediátrica, 1 hospital de crónicos y una Atención Primaria, dividida en tres Territorios, y cuenta con 27 unidades: 3 Centros de Salud, 14 Puestos Médicos (13 son Unidades Docente-Asistenciales) en el área urbana y 10 Puestos de Salud en el campo.

El Proyecto persigue seis objetivos:

1. Desarrollar una forma de trabajo conjunto entre Universidad, Ministerio de Salud, Alcaldía Municipal y la Comunidad, a través de talleres de motivación, convenios de cooperación interinstitucionales y la creación de estructuras organizativas funcionables para el Proyecto.

2. Obtener una adecuada competencia del personal en funciones docente-asistenciales y en cargos de dirección, desarrollando talleres de metodologia de aprendizaje innovadora, visitas de intercambios de experiencias sobre dicha metodología y programas docente-asistenciales basados en la comunidad, planes estratégicos de capacitación y formación de la familia de enfermería y, en fin, realizando cursos sobre epidemiologia, diagnóstico comunitario, gerencia en atención primaria, etc.

3. Complementar los recursos existentes, a fin de mejorar la capacidad operativa y garantizar el desarrollo de las actividades docente-asistenciales.

4. Planificar y organizar adecuadamente el Estudio-Trabajo y el Sistema Local de Salud a través de Diagnósticos Situacionales de Salud del Municipio, de los Recursos Humanos (urbicación, requerimientos, competencia, etc.), elaboración de planes estratégicos de formación de recursos del sector salud y de intervención de salud en el Municipio, transformación curricular de las Facultades del sector salud, reorganización del Estudio-Trabajo, reorganización de los servicios y investigaciones de acción-participación.

5. Fortalecer a nivel de barrios y comarcas la participación social en salud por medio de talleres de motivación y capacitación, investigaciones de acción-participación, elaboración de material educativo y el análisis de la situación de salud con las comunidades.

6. Alcanzar un adecuado sistema de monitoreo y evaluación.

Logros

Para el despegue del Proyecto se definieron dos estrategias esenciales, obteniéndose en cada una de ellas los principales logros siguientes:

1. Definir un Modelo Organizacional de Conducción del Proyecto, lográndose definir un Modelo Organizativo Docente-Estudiantil del trabajo comunitario, creándose 117 Pirámides Estudiantiles Multiprofesionales activas en 41 repartos (47,142 habitantes) con la participación de 1,033 estudiantes procedentes de 5 carreras, 45 Tutores, 119 Brigadistas de Salud y 19 Líderes comunales; definir las premisas, objetivos y el contenido programático sobre el "que hacer del estudiante en la comunidad", ejecución del Módulo Introductorio a Tutores, a fin de standarizar los conocimientos y apropiación de la filosofia, principios y conceptos básicos del Proyecto; determinación conjunta de los sectores de salud y comunidades priorizados, de acuerdo al perfil epidemiológico y higiénico-sanitario; elaboración de instrumentos de Evaluación del desempeño del estudiante en el trabajo comunitario y inicio del proceso metodológico para el Monitoreo y Evaluación del Proyecto.

2. Definir la Estrategia Organizativa de las Estructuras de Conducción, lográndose organizar la gerencia y administración de los recursos materiales y financieros; conformación y ajustes de las Estructuras de Conducción previstas, siendo el "motor del Proyecto" el Comité Ejecutivo Ampliado; creación de las Comisiones por Componentes; definición de funciones del Equipo de Dirección Territorial y el acondicionamiento de infraestructura física, así como la obtención parcial de materiales básicos de apoyo a las actividades del Proyecto.


[CEDROS Primera Página] [Articulo anterior] [Índice]

CEDROS


Copyright 1995 Red CEDROS. Todos los derechos reservados.